Oficialismo arrasa con las mejores comisiones en el legislativo
Por Susana Roca E. – Comunicadora
Si de calificar el trabajo efectuado por los legisladores se trata, el desempeño no fue precisamente el mejor en el 2020. Ellos se han excusado, diciendo que la pandemia obstaculizó sus planes de trabajo, haciendo que pocas iniciativas de ley recibieran el dictamen requerido para su posterior discusión plenaria. Y aunque el COVID-19 sigue entre nosotros, el Congreso ha encontrado la forma de reunirse con los debidos protocolos, realizando reuniones de comisiones y hasta plenarias.
Cada año las comisiones de trabajo en el legislativo son repartidas entre las fuerzas políticas representadas en el hemiciclo, la bancada con mayor cantidad de diputados recibe la mayor cantidad de comisiones, pero esas son delegadas por decisión de la Junta Directiva, lo que, desde ya, pone en desventaja a todos aquellos que no comparten su línea de trabajo. Las negociaciones por las comisiones de trabajo se realizan la mayor parte del tiempo, bajo la mesa.
Este año, el partido oficialista Vamos, se aferró a las comisiones de Finanzas y Gobernación igual que el año pasado, pero además también se hará cargo de la comisión de Salud y la de Seguridad Alimentaria, es decir, las que se consideran entre las más importantes por su injerencia en la vida política del país.
Entregó al partido político Bienestar Nacional (Bien) la comisión de Asuntos Electorales, bancada que tiene conflictos internos en índole electoral, por un lado, está la fracción de Fidel Reyes Lee, afín a la alianza, y por el otro se encuentra Evelyn Morataya. Si la comisión queda en poder de Reyes Lee se le podría facilitar impulsar reformas en materia electoral, que le permitan deshacerse de la oposición que tiene dentro del bloque, lo que significaría un posible conflicto de intereses.
La Comisión de Derechos Humanos le fue arrebata a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y se le entregó al Partido Unionista, cuyo jefe de bancada y expresidente del Congreso, Álvaro Arzú Escobar, es uno de los principales opositores a la gestión del actual Procurador de los Derechos Humanos.
Pero entre algunas de las comisiones que quedaron en manos de la oposición destaca la de reformas al sector justicia, que será encabezada por la bancada de URNG – Maíz, mientras que la de Legislación y Puntos Constitucionales quedó bajo el control del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP).
Aunque son comisiones fuertes, los expertos consideran que no fueron electas por la alianza porque no las contemplan para su agenda legislativa del 2021,lo que desde ya podría descartar la aprobación de proyectos que busquen fortalecer el sistema judicial del país.
En un congreso ideal, las comisiones deberían ser repartidas de acuerdo a la preparación y experiencia de los diferentes bloques, pero actualmente son usadas como moneda de trueque a cambio de apoyos y favores. Prueba de ello es que la Comisión de la Mujer será liderada por un hombre, cuándo en el Congreso hay representación femenina.
La distribución de las comisiones quedó así:
Bienestar Nacional (Bien)
Comisión de Asuntos Electorales
Comisión de Turismo
Compromiso Renovación y Orden (Creo)
Comisión de Economía
Comisión de Comercio Exterior
Frente de Convergencia Nacional (FCN – Nación)
Comisión de Desarrollo Social
Comisión de Energía y Minas
Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP)
Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales
Partido Político Winaq
Comisión del Menor y la Familia
Movimiento Semilla
Comisión de Integración Regional
Partido de Avanzada Nacional (PAN)
Comisión de Relaciones Exteriores
Partido Humanista
Comisión de Cultura
Visión con Valores (Viva)
Comisión de Salud
Comisión de Pequeña y Mediana Empresa
Partido Unionista
Comisión de Derechos Humanos
Partido Podemos
Comisión de Transparencia
Prosperidad Ciudadana
Comisión de Asuntos Municipales
Partido Todos
Comisión de Defensa
Unidad Nacional de la Esperanza
Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional
Comisión de Asuntos Sobre Discapacidad
Comisión de Cooperativismo y Organizaciones No Gubernamentales
Comisión de Defensa al Consumidor
Comisión de Descentralización y Desarrollo
Comisión de la Juventud
Comisión de Apoyo Técnico
Comisión de Migrantes
Comisión de Previsión y Seguridad Social
Comisión de Pueblos Indígenas
Comisión de Trabajo
URNG – Maíz
Comisión de Reformas al Sector Justicia
Unión del Cambio Nacional (UCN)
Comisión de Ambiente
Comisión de Comunicaciones
Comisión de Deportes
Valor
Comisión de Agricultura
Comisión de Vivienda
Vamos
Comisión de Seguridad Alimentaria
Comisión de Educación
Comisión de Finanzas
Comisión de Gobernación
Victoria
Comisión de la Mujer